lunes, 23 de junio de 2014

FASE PRESENCIAL. TAREAS 2 Y 3

FASE PRESENCIAL.TAREA 2 2a. Resulta difícil elegir una actividad de todas las realizadas, pues han resultado muy enriquecedoras y sugestivas. Sin embargo, creo que coincidiré con muchos de mis compañeros al señalar la “clase cero” que nos ofreció Pilar como el auténtico momento de ruptura con creencias y mitos sobre como actuar el primer día ante un grupo inicial. Mostró como los alumnos poseen mas conocimientos iniciales de los que creemos e incluso de los que ellos creen, y nos hizo ver como acudiendo a situaciones básicas y cotidianas y fomentando la interactuación entre los alumnos los conocimientos se fijan mejor. Además, a mmi como observador de la clase me resulto muy significativo notar como los participantes supieron reconocer una situación de aprendizaje. 2b. Creo que a esta pregunta no sabría responder de un modo concreto. En principio no hay ninguna actividad de las que realizamos que no me atreviera a llevar a cabo en el aula. Pero hay un matiz que me gustaría señalar; para llevar a cabo una actividad al aula no basta con conocerla y saber como funciona, sino que debe de adaptarse a las necesidades de los alumnos. Además debería llevar una continuidad con el resto de las actividades de la sesión y encajar pedagógicamente con el diseño de la sesión. Es decir, creo que antes de llevar una actividad al aula por que “es chula”, debemos tener en cuenta otra serie de factores. 2c. Pues muchas de las actividades que hemos realizado me parecen muy interesantes, y creo que tendré momentos para llevar a cabo muchas de ellas, quizá introduciendo algunas modificaciones en ellas, pero con una estructura similar. En definitiva, me parece que lo importante de haber utilizado tantas actividades en clase es el poder es el poder tener modelos a partir de los cuales trabajar. TAREA 3 3 a. Ha sido un curso largo y duro, tanto en la fase en línea como en la fase presencial, con dos maneras de trabajar bastante similares pese a tratarse de dos medios tan diferentes. Por mi parte me considero afortunado de haber formado parte de él y de la forma como mi formación en la docencia se ha completado para un campo en el previamente era inexistente. La bases constructivistas aplicadas a la formación de docentes nos han permitido trabajar en sincronía para poder producir un aprendizaje más enriquecedor del que todos nos hemos sentido participes y del que cada uno ha tomado lo que necesita y se adapta mejor a sus métodos. 3b . Sin embargo, he comprendido también que está formación es inicial, que se necesita mucha más formación específica en todos los campos relacionados con la enseñanza de la segunda lengua. Y sobre todo, que es muy importante la experiencia, la práctica y el trabajo en aula para poder poner en situación real todo lo aprendido

No hay comentarios:

Publicar un comentario