domingo, 18 de mayo de 2014

Modulo3_Intercambios Comunicativos. Actividad.

Recojo en esta entrada el resultado del trabajo en grupo de este módulo. FICHA EXPLICATIVA DE LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA Título de la actividad: “Aragón Termal” Tipo de aprendices a los que va dirigida (indica edad, nivel de lengua y situación de aprendizaje): Estudiantes Erasmus de diferentes nacionalidades europeas, entre 20 y 24 años con nivel A2. ((Quizás cambiaríamos el tipo de aprendices al que va dirigido. Quizás este tipo de atractivo turístico no atrae tanto a los Erasmus y si más para otro tipo de extranjeros estudiantes de EL que estén trabajando o realizando alguna práctica de trabajo)) Objetivos (¿qué se espera que consigan los aprendices?): 1.- Serán capaces de planear una escapada de fin de semana. 1.1- Conocerán exponentes adecuados para la petición de información turística. 1.2- Serán capaces de valorar lugares. 1.2- Serán capaces de manejar las estructuras gramaticales apropiadas para dar y pedir información turística. Funciones comunicativas que se practicarán: 1.- Dar y pedir información. 2.- Expresar opinión. Material necesario: Texto Aragón termal. Mapa de carreteras. Fases en las que se divide la actividad (indica en cada fase qué tienen que hacer los aprendices y cómo trabajan: en parejas, en grupos…): La actividad se realizará por parejas. El alumno A tendrá una copia del texto Aragón termal. El Alumno B un mapa de carretera. El alumno B está preparando una excursión sorpresa para el fin de semana y solicita información al Alumno A. PRIMERA FASE: ¿Qué puede hacer el alumno B mientras el alumno A hace una primera lectura de su material?: trabajamos a partir de la experiencia del alumno, de los lugares que conoce, o al menos de que ha visualizado un mapa, se puede hacer una idea de la ubicación de lugares o incluso descubrir algo que le interese, y desde luego le aportará cierta información útil para el ejercicio.( No se trata de que el alumno A sea experto en las rutas turísticas de Aragón ni de que B conozca un mapa de cabo a rabo, sino de que tengan cierta información previa para comenzar el intercambio comunicativo.) SEGUNDA FASE: se les cuenta a los alumnos cual va a ser su tarea; el alumno B pide información al alumno A sobre algún lugar para hacer una escapada. Exponentes: ¿Cómo se llega a + SN? ¿Qué tal está + SN? ¿Conoces + SN? Está + Adv. Lugar Nociones: Lugares, tiempos, modos... ((Quizás el alumno A también podría ser una persona que trabaja en una agencia de viajes que tiene la maravillosa oferta de balneario + ruta. Y el alumno B tiene la información de que tiene que preparar un fin de semana sorpresa por la zona de Aragón que no la conoce, que quiere hacer una ruta y tener también un momento de relax. El alumno A pregunta a su cliente utilizando exponentes como: ¿Te gustaría ir...?, ¿Sabías que...?, Yo creo que…)) Duración aproximada de la actividad: 20 minutos para la preparación (10 minutos de repaso)

No hay comentarios:

Publicar un comentario