Conclusiones Actividad 1 (Evidencia 4)
“En este sentido, se puede afirmar que nunca se puede lograr un 100% de
eficacia en ninguno de los aspectos importantes, ya sea en conocimientos, en
actitudes y en habilidades. Y ser consciente de esto considero que es lo más
importante, no se trata de aportar una falsa modestia, sino de ser consecuentes
y realistas con el hecho de que los procesos
educativos particulares forman parte de un proceso general que comprende
toda nuestra vida y cuya principal característica es su dinamismo. Precisamente
por eso no se puede decir nunca que se tienen todos los conocimientos, todas
las habilidades y todas las actitudes en modo óptimo. Pero saber esto es la
condición necesaria para seguir trabajando en su mejora.”
Este párrafo extraído del
post “Reflexión sobre el módulo 1” representa
para mí la una buena conclusión para este primer curso que hemos realizado. En
primer lugar, porque se deja la puerta abierta a la reflexión sobre la labor
docente y sobre cada actuación que el docente tenga en cada sesión, pero también
deja la puerta abierta al la formación continua del docente. En segundo lugar,
porque en él se vislumbra también el papel activo del que aprende, esta vez
encarnado en el propio docente -que debe de concebirse como alguien que nunca
deja de aprender- pero que se convierte en un modelo de actitud extrapolable a
cualquiera que se vea involucrado en un proceso de enseñanza.
Por otro lado, recojo también
en este post los objetivos que me planteo derivados de la reflexión realizada
durante este curso:
Objetivos a corto plazo:
-Terminar de forma
provechosa este curso.
Objetivos a medio plazo:
- Conseguir formación
adecuada en otros idiomas.
- Desarrollar actividades
docentes en centros privados o públicos.
- Comenzar un doctorado.
Objetivos a largo plazo:
- Finalizar un doctorado.
- Consolidar mi actividad
docente.
- Realizar aportes de
materiales, textos e investigaciones sobre procesos formativos.
Querido Cosme:
ResponderEliminarEn primer lugar quiero darte las gracias por el trabajo, dedicación y entusiasmo que has mostrado a lo largo del curso.
Has completado con éxito las actividades interactivas y has participado en los distintos foros, con aportaciones que demuestran la asimilación de los contenidos del curso, y con interés por la lectura de las aportaciones de los compañeros. Asimismo has llevado a cabo un excelente trabajo de reflexión sobre tu proceso de aprendizaje en el Portfolio del profesor, aunque veo que no has llevado al Portfolio las actividades realizadas y que te facilitaba el botón “Recuperar” en cada caso. Creo que en un futuro disponer de esas actividades te ayudaría a entender mejor la reflexión que haces sobres las mismas. No sé si podrías ahora incorporar esas actividades a tu Portfolio, pero me permito aconsejarte que te plantees hacerlo en los próximos cursos porque si bien ahora tienes los contenidos del curso muy frescos en el futuro quizás echarás de menos poder tener a mano las actividades que han dado lugar a las reflexiones que realizas.
Estoy completamente de acuerdo contigo cuando te refieres en tu reflexión final del curso a la importancia de la continua formación del docente. Efectivamente, ya sea a través de una formación formal, como la que realizas ahora, como de la autoformación a partir de la investigación-acción y la reflexión continua sobre lo que hacemos en clase.
Cosme, te animo a plasmar todas tus inquietudes y tus logros en tu Portfolio del profesor, instrumento que te acompaña tanto a lo largo del periodo formativo iniciado con este curso como de tu desarrollo profesional y que te invita a la reflexión.
Como tutora de ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras?, del Instituto Cervantes, estoy muy satisfecha con tu trabajo y participación, y te felicito por los resultados obtenidos.
Nada más Cosme, solo desearte mucha suerte en tu futuro profesional y personal.
Un sincero abrazo,
Fuensanta Puig