martes, 11 de marzo de 2014
RESPUESTA A SILVIA.(M2_UF2. Conclusiones)
Hola Silvia, en primer lugar quiero darte ánimos y felicitarte por la buena programación que has realizado, demuestra mucha dedicación a lo que haces. Se que no te ha dado tiempo ha llevarla a cabo por completo, pero no te preocupes por ello, lo importante es que has sido capaz de adaptarte el funcionamiento de la clase. Es muy dinámico y es muy complicado calcular los tiempos con tanta precisión y siempre hay que tener un as en la manga. Así que de nuevo, enhorabuena por el trabajo.
En cuanto a las dudas que te surgen voy a darte mi opinión. A la primera de tus cuestiones quiero decirte que creo que tu programación para esta sesión trabaja muy bien el uso de la lengua, en ese sentido creo que, pese a trabajar gramática y sistema de la lengua, lo haces muy bien utilizando un tópico del que pueden dar cuenta tanto en el ámbito personal como público e incluso profesional y académico. Por lo que leo también es algo que te preocupaba. Ten en cuenta que la salud es algo que afecta de lleno a las personas por ello aunque solo uno de tus alumnos pueda darle uso en ámbitos académicos y profesional, para todos ellos será útil en tanto que lo usaran en ámbitos público y personal. Creo que al terminar tu clase serán capaces de comprender y expresarse sobre terapias y medicina alternativa.
También tengo que decirte que en principio los marcadores que aparecen también me parecen complicados, pero no hay que olvidar la estandarización de los niveles en el MCER incluye la idea de competencia parcial, en este sentido la adaptación de cada aluno puede resultar importante. No obstante los marcadores básicos siempre están a la mano para poder utilizarlos si son necesarios.
En cuanto a las tareas que propones creo que has conjugado muy bien ambos tipos, aportando tareas de la vida real como la 5, 6 o 8 y tareas pedagógicas como 1,2 o 7. Y por su puesto creo que son tareas comunicativas, pues ponen en juego la realización de actividades comunicativas de la lengua que tu misma marcas, a excepción de las tareas 1, 4 y 7.
A las últimas cuestiones tratare de responderte de forma más breve, creo que una buena estrategia para proponerles relacionada con la expresión puede ser que primero encuentren a alguien que haya empleado o emplee medicinas alternativas y que conjuguen lo que estas les aporte con conocimientos previos y con lo que han escuchado en el programa de radio. Una vez que te entreguen la tarea y la tengas corregida pueden valorar trabajo y corregir sus errores. Creo que podría ser una estrategia interesante para la realización de la tarea 9.
Por último decirte que sí me parece que les ayudes a trabajar las competencias comunicativas, al menos la sociolingüística y la pragmática. En cuanto a la competencia lingüística, hay aspectos que se quedan mas en el aire, pero creo que es muy complicado trabajarlo todo en una misma sesión, así que no te preocupes. Las competencias generales creo que están también bien trabajadas, tanto el conocimiento declarativo (actividad 1), como las destrezas y habilidades (actividades 5 y 8) y la competencia existencial y la capacidad de aprender (trabajando tanto en parejas como en gran grupo).
Aquí me despido reiterando mis felicitaciones por la planificación por el trabajo hecho. Un saludo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario