domingo, 30 de marzo de 2014

CFPM01-14(3). M1_UF1.

CFPM01-14(3). M1_UF1. Informe de actividades grabadas ¿Como se aprende y se enseña una lengua extranjera? Módulo 1:¿Cómo aprenden los alumnos? Unidad formativa 2: Enseñanza comunicativa. La situación posmétodo. Enfoque orientado a la acción Observe la unidad 7 completa de Gente 1 y conteste a las preguntas: ¿Cree que se practican las herramientas lingüísticas que el alumno necesita para comunicarse con sus compañeros y poder elaborar la tarea final? ¿Cree que la tarea final motivará e implicará al alumno a lo largo de toda la unidad? Si creo que se practiquen las herramientas lingüísticas necesarias, se comienza con vocabulario específico, con cantidades, elaboración de listas de la compra. Hay actividades comunicativas y de interacción que les obliga a prestar atención más al mensaje que a las estructuras, pero estas no se dejan de lado. En cambio, me surgen dudas sobre como la tarea final puede motivar e implicar al alumno, ¿acaso esto no depende prioritariamente del propio alumno? REFLEXIÓN. Después del intercambio de opiniones con los compañeros, he podido reenfocar mi prometa reflexión sobre la enseñanza mediante tareas, modelo al que responde la estructura de la unidad analizada. Efectivamente sigo considerando que el tema de la motivación no debe recaer unidamente sobre la tarea, sino que tiene que ser algo que dependa en gran medida de los propios aprendientes, sin que ello signifique que todo valga. Siempre deben prepararse tareas que resulten atractivas y motivadoras, pero creo que no tanto para generar motivación desde cero- pues me parece que es una tarea muy complicada- como para mantener y aumentar la motivación propia que un aprendiente debe llevar consigo. Por otro lado, sigo entendiendo que la elección de una tarea lleva implícitos unos objetivos previos, considero la afirmación "para aprender x tengo que hacer y" prevalece sobre "Si hago y aprendo x".

No hay comentarios:

Publicar un comentario